Estrategias metacognitivas
- Álgebra, Geometría
- ISCED 1 = Primer ciclo de Educación Secundaria
- Spanish
INTRODUCCIÓN
Emparejamiento de estrategias de aprendizaje cognitivas con estrategias de aprendizaje metacognitivas. Las primeras permiten a los alumnos ser más conscientes de la forma más adecuada de aprender y controlar el aprendizaje. Esto significa que adquirirán conocimientos metacognitivos y normas metacognitivas.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Cuando se combinan con estrategias cognitivas, se ha demostrado que las estrategias metacognitivas aumentan la comprensión y la capacidad de los alumnos con dificultades y discapacidades de aprendizaje de las matemáticas para resolver problemas matemáticos.
Los estudiantes de secundaria que recibieron instrucción en estrategias cognitivas y metacognitivas superaron a sus compañeros que recibieron instrucción típica en matemáticas.
CÓMO FUNCIONA
Enseñar estrategias metacognitivas, implica:
- Identificar la forma de aprender de los alumnos (mediante preguntas, ejemplos prácticos, debates, observación directa).
- Proporcionar a los alumnos estrategias (como el autotest, la intercalación, el espaciado), averiguar cuál es la más adecuada para cada uno de ellos, guiarles y hacer un seguimiento durante el proceso. Esta etapa es uno de los elementos clave porque supone mostrar de forma práctica (ejemplos) cómo hacerlo
Evaluar los progresos.
POR QUÉ ES UNA BUENA PRÁCTICA
El proceso parte de la evaluación preliminar
Permitir herramientas a la medida de cada alumno;
Ofrecer el marco para un mejor desarrollo y aumentar las posibilidades del alumno de alcanzar su potencial, frente al aprendizaje exclusivamente cognitivo.
EVALUACIÓN
Evaluación inicial e intermedia del nivel de conocimientos.
Cuestionarios.
INCLUSIÓN
Formación de grupos heterogéneos