Representaciones visuales

INTRODUCCIÓN

Una estrategia basada en pruebas para ayudar a los alumnos a aprender conceptos matemáticos abstractos y a resolver problemas es utilizar representaciones visuales. Más que un simple dibujo o una ilustración detallada, una representación visual -a menudo denominada representación esquemática o diagrama esquemático- es una descripción precisa de las cantidades y relaciones matemáticas de un problema dado. 

El objetivo de esta representación visual es reflejar la comprensión del problema por parte del alumno y ayudarle a resolverlo correctamente. Por ejemplo, en la foto de la derecha, un alumno utiliza una representación visual -en este caso, un gráfico circular- para aprender fracciones equivalentes. Aunque los profesores apliquen esta estrategia en primer curso para ayudar a los alumnos a aprender los datos matemáticos básicos, los alumnos con dificultades y dificultades en el aprendizaje de las matemáticas no suelen seguir utilizándola solos para resolver problemas.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Al final de la lección, el alumno será capaz de: 

  • Reconocer y comprender diversos tipos de representaciones visuales, como gráficos, diagramas, modelos y mapas.
  • Utilizar representaciones visuales, como gráficos y diagramas, para interpretar y analizar datos.
  • Identificar tendencias, patrones y relaciones dentro de conjuntos de datos.
  • Hacer predicciones o sacar conclusiones a partir de datos representados visualmente.
  • Conectar representaciones visuales con conceptos matemáticos o científicos, ayudando a los alumnos a visualizar e interiorizar dichos conceptos.
  • Aplicar representaciones visuales para resolver problemas y tomar decisiones fundamentadas.

CÓMO FUNCIONA

Sin embargo, antes de poder resolver problemas, los alumnos deben saber qué tipo de representación visual crear y utilizar para un determinado problema matemático. Algunos alumnos, en concreto los de alto rendimiento y los superdotados, lo hacen automáticamente, mientras que a otros hay que enseñarles explícitamente cómo hacerlo. Este es especialmente el caso de los alumnos que tienen dificultades con las matemáticas y los que tienen problemas de aprendizaje. Sin una enseñanza explícita y sistemática sobre cómo crear y utilizar representaciones visuales, estos alumnos suelen crear representaciones visuales desorganizadas o que contienen información incorrecta o parcial.

Pasar de objetos concretos o representaciones visuales a utilizar ecuaciones abstractas puede resultar difícil para algunos alumnos. Una estrategia que el profesor puede utilizar para ayudar a los alumnos a pasar sistemáticamente de objetos concretos, representaciones visuales y ecuaciones abstractas es el marco Concreto-Representacional-Abstracto (CRA).

El marco Concreto-Representacional-Abstracto (CRA) ayuda a los alumnos a adquirir una comprensión conceptual de un proceso matemático, en lugar de limitarse a completar el algoritmo (por ejemplo, 2 + 4, 2x + y = 27). Conectar sistemáticamente objetos concretos o representaciones visuales con la ecuación abstracta es una forma de reforzar la comprensión del alumno. Los componentes del marco son:

  • Concreto -Los alumnos interactúan y manipulan objetos tridimensionales, por ejemplo, fichas de álgebra u otros manipulativos de álgebra con representaciones de variables y unidades.
  • Representacional – Los alumnos utilizan dibujos bidimensionales para representar problemas. Estos dibujos pueden serles presentados por el profesor, o a través del plan de estudios utilizado en clase, o los alumnos pueden dibujar su propia representación del problema.
  • Abstracto – Los alumnos resuelven problemas con números, símbolos y palabras sin ninguna ayuda concreta o de representación.

POR QUÉ ES UNA BUENA PRÁCTICA

Los alumnos aprenden a razonar simbólicamente y, en consecuencia, aumenta la complejidad y el tipo de ecuaciones y problemas que pueden resolver.

Al incorporar representaciones visuales, los profesores pueden adaptarse a las distintas preferencias de aprendizaje y garantizar que todos los alumnos tengan acceso a los contenidos.

Las representaciones visuales captan la atención de los alumnos y hacen que el proceso de aprendizaje sea más atractivo e interactivo. Estimulan la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico, motivando a los alumnos a participar activamente y explorar la materia.

EVALUACIÓN

La ERC es eficaz en todos los niveles de edad y puede ayudar a los alumnos a aprender conceptos, procedimientos y aplicaciones. Al aplicar cada componente, los profesores deben utilizar una instrucción explícita y sistemática y supervisar continuamente el trabajo de los alumnos para evaluar su comprensión, haciéndoles preguntas sobre su pensamiento y proporcionándoles las aclaraciones necesarias. Las actividades concretas y de representación deben reflejar el proceso real de resolución del problema para que los alumnos sean capaces de generalizar el proceso para resolver una ecuación abstracta. La siguiente ilustración destaca cada uno de estos componentes (Anexo).

INCLUSIÓN

Los ejercicios se pueden personalizar y en diferentes niveles, por lo que todos los ejercicios pueden llenar las diferencias entre los niños.

Los alumnos que utilizan representaciones visuales precisas tienen seis veces más probabilidades de resolver correctamente problemas de matemáticas que los que no las utilizan. Sin embargo, los estudiantes que utilizan representaciones visuales inexactas tienen menos probabilidades de resolver correctamente problemas matemáticos que los que no utilizan representaciones visuales en absoluto.

Los alumnos con dificultades de aprendizaje (DA) no suelen crear representaciones visuales precisas ni utilizarlas estratégicamente para resolver problemas. Enseñar a los alumnos a utilizar sistemáticamente una representación visual para resolver problemas de palabras ha dado lugar a mejoras sustanciales en el rendimiento en matemáticas de los alumnos con dificultades de aprendizaje.

Los alumnos que utilizan representaciones visuales para resolver problemas de palabras tienen más probabilidades de resolver los problemas con precisión. Esto es igualmente cierto en el caso de los alumnos con LD, de bajo rendimiento o de rendimiento medio.

Scroll al inicio

Are you sure?

Hello mathematician!

Login