UNIDAD DIDÁCTICA 7
- Números enteros: sumas y restas
- Ciencias (incluye física, biología ...), Matemáticas (incluye geometría, proporcionalidad, finanzas ...)
- ISCED 2 = Primer ciclo de Educación Secundaria
DURACIÓN
3 horas (45 min cada una)
TEMA
Suma y resta de números enteros y números negativos
SINOPSIS
Entender los números enteros como algo que tenemos, y los negativos como algo que tenemos que dar. Calcular con ellos es algo muy cercano a la vida cotidiana y al uso práctico de las matemáticas.
COLABORADORES
Profesores de matemáticas, física y finanzas
MARCO
Cooperación del profesor y división del trabajo:
Profesor 1: El profesor de matemáticas dirige a los alumnos y modera su trabajo.
Formulación del plan de acción:
Actividades:
- hablar de números enteros positivos y negativos como deudas e ingresos, dar y recibir, cuándo tenemos menos y cuándo tenemos más.,,, (esto se puede hacer en la plataforma)
- y 3. – cada grupo recibe una lista de la compra y una determinada cantidad de dinero junto con folletos de tres o cuatro tiendas diferentes (precios diferentes)
- los estudiantes deben determinar dónde es más barato/más caro cada artículo de su lista; después de calcular cuánto gastarán en cada tienda y si podrán comprar todos los artículos de su lista con el presupuesto asignado deben calcular cuánto les faltará o cuánto les sobrará del presupuesto.
- la última tarea es decidir dónde comprarán qué artículo para optimizar los costes
4. – «Regla» intuitiva para sumar números enteros positivos y negativos
- Cuestionario de autoevaluación
- Escribir frases sobre cómo sumamos/restamos (Si los dos números enteros tienen el mismo signo, suma los dos números enteros y mantén el signo de los dos números enteros. Si los dos números enteros tienen distinto signo, resta los dos números y conserva el signo del número mayor).
MATERIAL / EQUIPO
Papel, monedas o dinero del Monopoly
Lista de la compra
CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS PREVIOS
Suma y resta de números naturales, menor que, mayor que, enteros negativos, enteros negativos en la recta numérica
OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Objetivos de aprendizaje:
A partir de ejemplos de la vida cotidiana, los alumnos aprenderán a sumar y restar números enteros positivos y negativos.
Los alumnos participarán en la resolución de ejercicios individuales y en grupo, con un grado de dificultad progresivo y diferenciado en función de los estilos de aprendizaje y del nivel de comprensión que se pretende alcanzar:
- identificar los problemas de suma y resta
- identificar problemas de la vida real que puedan resolverse con la ayuda de la suma/resta
- identificar situaciones problemáticas que puedan transcribirse en lenguaje matemático
Resultados del aprendizaje y resultados esperados:
MAT Elementary School A.6.6. Muestra y aplica números enteros.
MAT Elementary School A.6.7. Calcula con números enteros
METODOLOGÍA
Los profesores deben intentar dirigir un debate constructivo, animar a cada alumno a dar su propia opinión y ejemplos. Deben intentar conectar las unidades con la vida real, con las finanzas con las que están familiarizados. Pueden debatir sobre lo que significa tener un saldo positivo o negativo en una cuenta bancaria, lo que significa que te falte dinero, cómo podemos escribir y explicar eso…
Algunos materiales pueden publicarse en la plataforma incluso antes para que los estudiantes puedan prepararse. Las tareas y los resultados (el trabajo de los alumnos) deben publicarse en una plataforma para que todos los implicados en el proceso puedan acceder a ellos.
Además, las tareas pueden organizarse en parejas o grupos más pequeños y las plataformas pueden utilizarse como medio de comunicación y cooperación, e incluso de tutoría. Los grupos o las parejas pueden formarse de tal manera que en cada grupo haya al menos un alumno mejor que el resto del grupo, de modo que pueda tutelar a los alumnos del grupo. En ese caso, el tutor debe llevar un diario de las instrucciones que debe dar y del éxito de sus «alumnos».
PREPARACIÓN Y RECURSOS
Recursos
Preparación, ajuste del espacio, consejos para solucionar problemas:
Disponer las mesas para 4-5 grupos. Forma grupos de alumnos (grupos heterogéneos), elige roles.
Hacer listas de la compra, folletos de diferentes tiendas (tiendas imaginarias), lista de preguntas para utilizar y responder.
Papel/dinero monopoly; tareas asignadas por el profesor para el trabajo en grupo/en parejas
APLICACIÓN
El plan requiere 4 horas/ 45 min cada uno.
Primero – Hablar de finanzas, cuentas bancarias, deudas, números enteros y negativos y su posición en la recta numérica (Esto también se puede hacer en la plataforma electrónica. En ese caso, el plan requiere 3×45 minutos).
Explicar las tareas y dividir a los alumnos en grupos/pares.
Segundo y tercero – Los alumnos trabajan en grupos/parejas.
Cuarto: tarjetas de salida o evaluación por los compañeros o evaluación para el aprendizaje.
Correlación con otras asignaturas
- Geografía – altitud y profundidad del mar, distancia, qué es mayor la profundidad de la Fosa de las Marianas o del Monte Everest (cuál es la diferencia).
- Ciencia – temperaturas, punto de ebullición y punto de congelación, Kelvins a Celsius
ESQUEMA DE LA UNIDAD
Los alumnos se dividen en grupos heterogéneos en los que el alumno aventajado es «el banquero».
Todos reciben cantidades iguales de dinero, y hacen una lista de cosas para «comprar» (los grupos pueden comprar alimentos para el almuerzo, pastel para hornear, fiesta de cumpleaños, muebles, bicicletas, zapatos, …), de modo que tienen que restar cada cosa que compran de su cantidad de dinero. Pueden hacerlo restando una a una, o sumar todo lo que compraron y luego restar.
El banquero tiene la misión de comprobar su trabajo y darles cosas que deben comprar. Al final, gastarán todo su dinero. Por lo tanto, tendrán que pedir prestado algo en «el banco». Tendrán que calcular cuánto les falta para comprar lo que necesitan, cuánto pedirán prestado al banco, cuánto tienen que devolver; y así sucesivamente…
Al principio de la cuarta parte, el profesor escribe un resumen y les da un ejemplo de la forma correcta de anotar y escribir sus cálculos.
Se entregan tarjetas de salida/ejercicios de evaluación entre compañeros para que los alumnos comprueben lo que han aprendido. (Por ejemplo: el profesor da a los alumnos tarjetas. En una cara hay un solo número (solución) y en la otra un problema (resta/suma). El profesor escribe el primer problema en la pizarra; todos los alumnos calculan y el que tiene la solución correcta se acerca a la pizarra y la escribe. El alumno también escribe su propio problema en una tarjeta, y los alumnos calculan para encontrar la solución, … Así todos los alumnos participan en el trabajo).
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
Los alumnos que progresan más rápido son «los banqueros», controlan y ayudan a los alumnos que aprenden más despacio.
Cada alumno tiene su propia lista de cosas que comprar, por lo que las tareas se gradúan individualmente.