UNIDAD DIDÁCTICA 12
- Construir un hotel
- Artes (incluye música, arquitectura ...), Matemáticas (incluye geometría, proporcionalidad, finanzas ...), TIC (incluye educación técnica, informática ...)
- ISCED 3 = Educación Secundaria Superior
DURACIÓN
1 unidad didáctica, 2 horas, 3 actividades
TEMA
Supongamos que usted es un estudio de arquitectura que se presenta a un concurso para construir un hotel.
SINOPSIS
Construir un hotel y obtener el máximo beneficio
COLABORADORES
Dado que las clases de alumnos son inclusivas, se espera que el profesor de matemáticas cuente con el apoyo de un profesor de arte y otro de economía doméstica que apoyarán las actividades a través de sus áreas especiales y proporcionarán el contexto para comprender y aplicar los principios de conteo en el contexto de sus temas.
MARCO
MATERIAL / EQUIPO
Material en el aula
1 hora de explicación del profesor de matemáticas
2 horas en la sala de ordenadores
CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS PREVIOS
Conocimientos de Excel
OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Metas y objetivos de aprendizaje:
- Geometría
- Operaciones con números enteros
Resultados del aprendizaje y resultados esperados:
Utilizar el razonamiento matemático en entornos no matemáticos.
- Hacer conjeturas, experimentar, argumentar, relacionar, comprobar, validar, generalizar y particularizar en contextos de la vida real relacionados con: números, geometría, funciones, estadística y azar.
- Expresar oralmente y por escrito razonamientos, conjeturas, relaciones cuantitativas e informaciones que incorporen elementos matemáticos, simbólicos o gráficos, valorandola utilidad del lenguaje matemático y su evolución a lo largo de la historia
METODOLOGÍA
Juego de rol que implica experimentar, adivinar y discutir
PREPARACIÓN Y RECURSOS
Preparación, ajuste del espacio, consejos para solucionar problemas:
La actividad tendrá lugar en el aula de informática
Recursos, herramientas, material, accesorios, equipos
Deben utilizarse 50 cubos, papel y bolígrafo.
Un ordenador para cada grupo
APLICACIÓN
PASO 1: Lectura de las reglas para la creación de equipos
10′ presentación del grupo cúbico y presentación de la actividad
2′ primera construcción en pequeño grupo
8′ cálculos en pequeños grupos
5′ ordenación de todas las propuestas por presupuesto
Arreglo real de 10
Construcción definitiva de 10
5» segundo (ordenar)
10′ reflexiones finales
Instrucciones
PASO 2: Entender el problema
Normas de construcción
1. Cada cubo representa una habitación de hotel.
2. Deben utilizarse 50 cubos.
3. El hotel debe mantenerse estable.
4. El hotel debe ser de una sola pieza.
5. Todas las habitaciones deben tener al menos una ventana.
PASO 3: Experimentación, primeros hoteles y primeras hipótesis
PASO 4: Mejora de los hoteles y presentación de los más beneficiosos
Beneficio = Ingresos – Costes
Ingresos por cada tipo de habitación (tarifa diaria)
Cuantas más ventanas, más ingresos.
4 ventanas, 1 tejado = 600
4 ventanas, 0 tejado = 500
3 ventanas, 1 tejado = 300
3 ventanas, 0 tejado = 250
2 ventanas, 1 tejado = 200
2 ventanas, 0 tejado = 175
1 ventana, 1 tejado = 150
1 ventana, 0 tejado = 125
Costes de construcción
El coste de construcción del hotel se calcula en función del tamaño del terreno y el tejado, el número de ventanas y el impuesto por la altura del edificio.
El terreno tiene un coste de 400 euros por unidad cuadrada.
El terreno se refiere al contorno del edificio a vista de pájaro.
El suelo cerrado también está cargado.
Ejemplos:
El hotel de la izquierda tiene un espacio cerrado. El coste total del terreno es de 18 unidades².
El hotel de la derecha tiene un coste total de suelo de 13 unidades².
El tejado tiene un coste de 10 euros por unidad cuadrada.
Las ventanas cuestan 5 euros cada una.
El impuesto sobre la altura del edificio se calcula multiplicando el tipo impositivo de la planta más alta por el coste total del terreno.
Pisos 1-10 -> 50%.
Pisos 11-20 -> 1000%.
Pisos 21-30 -> 2000%.
Pisos 31-40 -> 3000%.
Pisos 41-50 -> 5000%.
El impuesto por la altura del edificio se calcula multiplicando el tipo impositivo de la planta más alta por el precio total del terreno.
Escribir los cálculos en el documentos Excel
PASO 5: Mejora de los hoteles y presentación de los más beneficiosos
PASO 6: Creación y presentación del informe
Ejemplo: INFORME
ESQUEMA DE LA UNIDAD
PASO 1: Lectura de las reglas para la creación de equipos
PASO 2: Entender el problema
PASO 3: Experimentación, primeros hoteles y primeras hipótesis
PASO 4: Mejora de los hoteles y presentación de los más beneficiosos
PASO 5: Mejora de los hoteles y presentación de los más beneficiosos
ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN
Este trabajo está diseñado para ser realizado en grupos de 2 o 3 alumnos, los grupos de 3 alumnos tendrán un alumno con necesidades educativas
EVALUACIÓN
Para evaluar la actividad, se tendrá en cuenta lo siguiente:
Una nota de autoevaluación de la participación.
Notas de coevaluación entre compañeros de grupo.
La evaluación del profesor.
Número de hoteles construidos y puntuación obtenida por el grupo.
Un informe de grupo explicando lo que hemos aprendido.
(Por decidir) Al final de la actividad, se realizará una actividad escrita individual.
El informe debe incluir:
Descripción del mejor hotel construido (tipos de habitaciones, ingresos, costes y beneficios)
Foto del hotel
Explicar lo que hemos aprendido construyendo el hotel: ¿qué hace que un hotel sea un buen hotel? qué hay que evitar qué es mejor ¿cómo se construye un «buen hotel»?
Información sobre otros hoteles construidos
Otra información que considere oportuna
REFERENCIAS
Actividad de Fawn Nguyen.
Extracto de iluminación:
https://illuminations.nctm.org/Lesson.aspx?id=5988
Créditos de actividad
Actividad de Fawn Nguyen.
Extracto de Iluminaciones: