Cuadriláteros – circunferencia y área

INTRODUCCIÓN

El método incluye la construcción de triángulos y cuadriláteros utilizando accesorios geométricos o las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la medición de los elementos necesarios, la utilización de las unidades adecuadas y el cálculo de la circunferencia y el área de figuras geométricas compuestas por triángulos y cuadriláteros.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

La lección dará al alumno la oportunidad:

  • Resolver y aplicar la ecuación lineal.
  • Construir triángulos, analizar sus propiedades y relaciones.
  • Seleccionar y recalcular las unidades de medida adecuadas.
  • Calcular y aplicar la circunferencia y el área de triángulos y cuadriláteros y la medida de ángulos.
  • Construir cuadriláteros, analizar sus propiedades y relaciones].

CÓMO FUNCIONA

Los alumnos deben dibujar algunas formas y una figura compuesta por diferentes figuras geométricas (principalmente cuadriláteros, pero también pueden utilizar triángulos o partes del círculo) y luego calcular su circunferencia y su área.

También se asigna un proyecto, que los alumnos realizan en casa. En clase se debate sobre el cálculo del área y la circunferencia, las unidades adecuadas, el área de figuras geométricas compuestas de varias básicas).

Los alumnos deben utilizar el paralelogramo, el rectángulo, el cuadrado, el rombo, el trapecio y los triángulos.

POR QUÉ ES UNA BUENA PRÁCTICA

Los alumnos deciden cómo van a hacer su tarea. Eligen el momento de realizarla. Pueden elegir entre construir con accesorios geométricos y/o con TIC (por lo que es posible mejorar sus competencias en TIC).

Son matemáticas utilizadas en el arte y para algo real que hicieron ellos mismos.

Después, tienen que presentar sus trabajos, unidades, medidas, construcciones y métodos que han utilizado para calcular los elementos requeridos.

EVALUACIÓN

Toda la información sobre los requisitos se encuentra en el siguiente enlace: 

https://www.thinglink.com/scene/1323968786419679235

Diseña tareas que obliguen a los alumnos a aplicar sus conocimientos sobre la circunferencia y el área de los cuadriláteros en situaciones reales. Por ejemplo, pide a los alumnos que diseñen un jardín con limitaciones de área específicas o que calculen el perímetro de un plano.

Presenta a los alumnos diagramas o modelos físicos de cuadriláteros y pídeles que midan o calculen su perímetro y su área. Este enfoque práctico permite a los alumnos demostrar sus conocimientos en un contexto práctico.

INCLUSIÓN

Los alumnos dibujan/construyen sus propias ideas y figuras, por lo que pueden ser muy sencillas o complejas.  Cada uno trabaja a su tiempo y ritmo. 

Modifica las tareas de evaluación para adaptarlas a las diversas necesidades de aprendizaje de los alumnos con necesidades especiales. Proporciónales formas alternativas de demostrar su comprensión, como permitirles utilizar manipulativos, diagramas o explicaciones verbales.

Proporciona manipulativos concretos, como bloques de patrones o “tangrams”, para que los alumnos puedan manipular físicamente y explorar los cuadriláteros. Este enfoque práctico puede mejorar la comprensión y facilitar la resolución de problemas.

Ofrecer más tiempo a los estudiantes con dificultades de aprendizaje para completar las evaluaciones. Esta adaptación les permite trabajar a su propio ritmo, reduciendo la ansiedad y fomentando la precisión y el rigor en sus respuestas.

Fomentar actividades de evaluación colaborativa en las que los alumnos con dificultades de aprendizaje puedan trabajar con sus compañeros. Emparejarlos con compañeros que les apoyen puede fomentar el aprendizaje compartido y ofrecer oportunidades para que los compañeros sirvan de modelo y les ayuden.

Scroll al inicio

Are you sure?

Hello mathematician!

Login