«Educación Matemática Realista (EMR)» {por ejemplo, el proyecto IMaT – Enseñanza Inclusiva de las Matemáticas}.
- Álgebra, Números, Razonamiento proporcional
- ISCED 1 = Primer ciclo de Educación Secundaria
- Spanish
INTRODUCCIÓN
La EMR construye una comprensión matemática profunda y a largo plazo trabajando a partir de contextos que tienen sentido para los alumnos, ayudándoles a dar sentido a sus estrategias intuitivas -como alinear visualmente gorras y paraguas-. A través de este proceso, los alumnos se apropian de sus conocimientos matemáticos y adquieren una comprensión profunda de dónde proceden las matemáticas.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
La principal ventaja del EMR es que los alumnos pueden utilizar modelos flexibles para dar sentido a los problemas, en lugar de basarse en reglas (mal) recordadas.
Resultados:
- Desarrollar estrategias informales para resolver problemas.
- Efectos positivos en el compromiso y la comprensión de los alumnos.
CÓMO FUNCIONA
Las clases se imparten con la ayuda de un PowerPoint animado para guiar el debate de la lección, así como de unas fichas de actividades imprimibles.
Estos materiales están diseñados para que los alumnos puedan generar sus propias estrategias para enfrentarse a los problemas matemáticos. Esto significa que gran parte del papel del profesor consiste en apoyarles en el proceso de “matematización”, animándoles a participar como matemáticos, es decir, a articular con claridad sus propios razonamientos, escuchar las estrategias y explicaciones de los demás y examinar detenidamente las representaciones matemáticas.
POR QUÉ ES UNA BUENA PRÁCTICA
Las aulas EMR promueven una cultura de escucha, observación y perfeccionamiento de las técnicas matemáticas.
Las aulas de EMR hacen hincapié en los diagramas y dibujos para que surjan debates y se alcance la comprensión.
Los materiales hacen que los alumnos piensen primero y resuelvan después. Esto significa que los materiales están diseñados para apoyar habilidades fundamentales como la resolución de problemas y el razonamiento matemático, al tiempo que desarrollan una comprensión profunda de los conceptos clave y una fluidez duradera.
EVALUACIÓN
Dentro de los módulos y las sesiones hay preguntas para evaluar su progreso y compartir estrategias, por ejemplo, en el módulo Número 1 (N1) Compartir equitativamente, la pregunta B14 es útil para la evaluación del aprendizaje. No obstante, para una evaluación formal lo más adecuado sería elaborar un examen a partir del material.
INCLUSIÓN
Utilice manipulativos concretos, como fichas, bloques o tiras de fracciones, para ayudar a los alumnos con dificultades de aprendizaje a comprender y visualizar los conceptos matemáticos. Estos materiales prácticos pueden hacer que las ideas abstractas sean más tangibles y accesibles.
Adaptar la enseñanza a las distintas necesidades de los alumnos con dificultades de aprendizaje. Proporcionar apoyo adicional, materiales modificados o enfoques alternativos para garantizar la comprensión y el compromiso. Ofrezca más oportunidades de practicar y proporcione instrucciones claras y detalladas.