Probabilidad

INTRODUCCIÓN

Actividades planificadas para la comprensión del término probabilidad de sucesos con probabilidad igual y diferente, probabilidad de sucesos opuestos, estimación de la probabilidad de. comparación de la probabilidad experimental con la teórica.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

El alumno aprenderá a:

  • Encontrar y ordenar sistemáticamente todos los resultados posibles (que se excluyen mutuamente) para sucesos únicos y dos sucesivos.
  • Comparar las probabilidades experimentales con las teóricas
  • Reconocer que la repetición de experimentos puede conducir a resultados diferentes.
  • Aumentar el número de veces que se repite el experimento

CÓMO FUNCIONA

[10 minutos (min.)] Actividad 1 Girar el disco

 

En la página web Flippin ‘Discs (maths.org), el profesor hace girar los discos verdes y rojos y pide a los alumnos que predigan la probabilidad. Se simulan 10 lanzamientos y luego se muestra el marcador. Se considera que se ha ganado cuando los dos discos son del mismo color. El número de victorias dividido por el número de lanzamientos da la frecuencia relativa.

 

(20 min.) Actividad 2 ¿Quién llega primero?

 

Se utiliza una hoja de ejercicios, una figura de «No seas mal hombre» y dos dados de juego con números del 1 al 6.

 

Los participantes giran por turnos los dados y mueven la figura cuyo número ordinal corresponde a la suma de los puntos de la parte superior de los dados.

 

Cada figura se mueve 1 paso. Se hacen las preguntas adecuadas, como por ejemplo ¿Qué figura crees que llegará primero a la meta? ¿Por qué? Se desarrolla un debate.

 

Al final de la actividad y del debate, se adjunta en la versión web la tabla con todos los resultados posibles al girar los dos cubos

Espacio de posibilidades con dos dados (transum.org). A falta de material adecuado (ordenador, internet, etc.), también se puede hacer una tabla con los resultados en papel.

 

(5 min.) «5 tareas en 5 minutos»

 

Los alumnos reciben una hoja de ejercicios con 5 tareas que deben resolver (5 min.).

POR QUÉ ES UNA BUENA PRÁCTICA

A través de las actividades previstas para la clase, los alumnos desarrollarán sus habilidades para:

  • Pensamiento crítico
  • Comunicación
  • Colección
  • Creatividad

EVALUACIÓN

Las actividades contienen preguntas que los alumnos deben responder de forma autónoma y extraer conclusiones. ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Por qué ocurre lo que ocurre? 

Se espera que debatan y defiendan sus puntos de vista.

La evaluación se basa en la hoja de trabajo «Cinco tareas en 5 minutos»

INCLUSIÓN

Actividad inclusiva: «Sacar caramelos»

Los alumnos reciben una bolsa o caja opaca de 12 rojos, 6 azules y 3 verdes

caramelos y una hoja de trabajo en la que deben escribir de qué tipo

de caramelo que sacaron de la caja. Según los datos del

mesa de debate sobre las preguntas de la ficha de trabajo.

Scroll al inicio

Are you sure?

Hello mathematician!

Login