UNIDAD DIDÁCTICA 6

DURACIÓN

6 actividades, 3 semanas

TEMA

Resolver problemas con informes, proporciones y porcentajes en un contexto cotidiano.

SINOPSIS

Las matemáticas son una forma de expresar las leyes naturales, es la forma más sencilla y adecuada de presentar una ley general o el flujo de un fenómeno, es el lenguaje más perfecto en el que se puede narrar un fenómeno natural».
Gheorghe Țiţeica

COLABORADORES

Padres ingenieros, científicos…, profesores de otras materias afines (NS, TIC, Artes…)

MARCO

MATERIAL / EQUIPO

Recursos materiales: pizarra interactiva, proyector, ordenador, fichas de trabajo, hojas de colores, tijeras, herramientas digitales, etc.
Recursos informativos y metodológicos: Padlet.com, Geogebra, Canva.com,
Storyjumper.com, Wordwall.com, Kahoot.com, Learningapps.com, Padlet.com,
Zoom

CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS PREVIOS

Este proyecto no requiere conocimientos previos relacionados con el tema tratado. La documentación se realizará durante el desarrollo del proyecto.

OBJETIVOS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Metas y objetivos de aprendizaje:

Los alumnos participarán en la resolución de aplicaciones individuales y en grupo, con un grado de dificultad progresivo y diferenciado en función de los estilos de aprendizaje y del nivel de comprensión que se pretenda alcanzar:

  • identificar los problemas relacionados con los tipos de informes aprendidos;
  • encontrar problemas de la vida real que puedan resolverse con ayuda de informes, proporciones y porcentajes;
  • identificar algunas situaciones problemáticas que puedan transcribirse en lenguaje matemático, utilizando el cálculo algebraico para determinar un término desconocido de una proporción.

 

Resultados del aprendizaje y resultados esperados:

A través de esta unidad didáctica, los alumnos serán capaces de realizar diferentes cálculos con ratios, proporciones y porcentajes. Todo esto lo aprenderán los alumnos con la ayuda de casos prácticos que implican la resolución de algunos problemas de la vida cotidiana, estando los alumnos divididos en grupos, teniendo cada grupo la tarea de resolver algunos problemas.
Asimismo, un objetivo importante es la creación de la página web que contendrá los resultados del proyecto.

METODOLOGÍA

Fase de información:
Los alumnos se familiarizan con las nociones básicas:
https://fliphtml5.com/igdan/oqik/basic

PREPARACIÓN Y RECURSOS

Preparación, ajuste del espacio, consejos para solucionar problemas:

  • Presentación de cada miembro del proyecto y de su papel en el mismo

 

Actividad 1. – Los alumnos investigarán qué son los ratios, las proporciones y los porcentajes, dónde se aplican estas nociones a nuestro alrededor.

Recursos, herramientas, material, accesorios, equipos

Hay instrucciones disponibles en Internet que explican cómo hacerlo eficazmente, por ejemplo
https://www.youtube.com/watch?v=zxZBeoEj5WA

 

Aquí encontrará inspiraciones para ratios, proporciones y porcentajes en la literatura: https://martinfabian1.weebly.com/martin-fabian/aplicatii-practice-ale-matematicii-in-viata-cotidiana

APLICACIÓN

Fase de aplicación:
Los alumnos se dividirán en 5 grupos y cada grupo tendrá la tarea de resolver un trabajo práctico propuesto en un caso práctico.

 

Los casos prácticos propuestos a los estudiantes son:

 

Equipo 1:
Ratios, proporciones y porcentajes en el comercio.
Ir de compras (imaginarias o reales). Proponer diversas situaciones-problema empresariales de aplicabilidad de razones, proporciones o porcentajes.
Mediante la colaboración resolver los problemas propuestos.
Presenta tu resultado con bookcreator.com

 

Equipo 2:
Ratios, proporciones y porcentajes en la cocina
Dar ejemplos de la aplicabilidad de ratios, proporciones y porcentajes en la cocina.
Mediante la colaboración resolver los problemas propuestos.
Muestre su producto con genially.com

 

Equipo 3:
Ratios, proporciones y porcentajes en agricultura
Haz una maqueta de un terreno agrícola dividido por cultivos.
Elabora en colaboración un gráfico circular porcentual de las zonas de cultivo con canva.com

 

Equipo 4:
Ratios, proporciones y porcentajes en ciencias
Presentar la aplicabilidad de los ratios, proporciones y porcentajes a la biología, la física, la química y la geografía mediante la realización de experimentos (determinación de la densidad de los metales, la concentración de las soluciones…).
Resolver en colaboración problemas-resultados de experimentos.
Presenta tu resultado con bookcreator.com

 

Equipo 5:
Ratios, proporciones y porcentajes en los viajes
Colabora en la historia «El viaje de las ratios, las proporciones y los porcentajes» con fliphtml5.com

La fase de presentación de los productos finales del proyecto y su evaluación:
Al final, los alumnos tendrán que hacer una presentación en PowerPoint sobre el tema del proyecto. Ésta se añadirá a los documentos del sitio.

ESQUEMA DE LA UNIDAD

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN

Cuestionario de autoevaluación de la actividad

Balance de actividad

  1. Aprendí…
  2. Se interesó por …
  3. Me gustó…
  4. Ya sé que …
  5. Recordaré…

EVALUACIÓN

Como resultado, los alumnos participan en situaciones de aprendizaje auténticas y significativas, se desarrolla el pensamiento crítico y autocrítico, se fomenta la innovación, también se desarrolla la capacidad de colaborar y comunicarse eficazmente y aumenta la motivación del alumno por aprender.

Los puntos fuertes de la actividad consisten en: argumentar y poner en valor las propias ideas, opiniones; el desarrollo del pensamiento crítico y autocrítico del alumno; el desarrollo de la capacidad de comprensión, colaboración y comunicación; la formación de competencias matemáticas, digitales y lingüísticas.

Los puntos débiles de esta actividad son: la falta de apoyo docente; la necesidad de dedicar más tiempo a este tipo de actividades.

Conclusiones: El aprendizaje activo implica estrategias didácticas eficaces, mediante la capitalización de las competencias matemáticas. El alumno se hace responsable en la selección y gestión del itinerario de aprendizaje, lo que contribuye al desarrollo de su propia personalidad. Los alumnos están mucho más motivados si las asignaturas se enseñan desde perspectivas diversas y si se basan en hechos de la vida cotidiana, cuando el argumento más sólido es el hecho mismo de que la vida no está dividida en disciplinas.

Scroll al inicio

Are you sure?

Hello mathematician!

Login