Programación lineal para alumnos superdotados

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este plan de clase es ayudar a los alumnos a comprender algunas de las diferencias entre el álgebra lineal y la programación lineal, utilizando gráficas de funciones de primer grado y resolviendo inecuaciones. Posteriormente, los alumnus practicarán con ejercicios, incluidos algunos con aplicaciones en la vida real.

Esta actividad es más adecuada para alumnos de entre 12 y 14 años. En la mayoría de los países esta franja de edad corresponde a la CINE 2 = Primer ciclo de Educación Secundaria, pero en otros puede incluir también el primer curso de la CINE 3 = Segundo ciclo de Educación Secundaria.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Este plan de clase proporciona actividades que guían/permiten/apoyan a un alumno (principalmente a un alumno con altas capacidades). 

  • Identificar las mejores conexiones entre la función de primer grado y la representación gráfica de la función.
  • Identificar la solución real de un problema de mínimos o máximos 
  • Identificar la solución gráfica de un problema de mínimos o máximos. 
  • Calcular las intersecciones de la gráfica con los ejes de coordenadas. Calcular la representación en el sistema de ejes (xOy) de la gráfica de la función lineal. 
  • Resolver problemas del mundo real. 
  • Enunciar y demostrar problemas de mínimos y máximos con ayuda de nociones de programación lineal. 
  • Desarrollar habilidades para la resolución de problemas. 
  • Identificar/desarrollar/crear aplicaciones de los conceptos y procesos relacionados en el mundo real.
  • Desarrollar el pensamiento crítico. 
  • Adoptar diversas estrategias para la resolución de problemas. 
  • Desarrollar motivaciones y tendencias afectivas positivas para las matemáticas.

CÓMO FUNCIONA

El plan de clase sugiere que los alumnos utilicen Internet para encontrar problemas similares o más avanzados del mundo real e intenten resolverlos utilizando la programación lineal.

Este énfasis en los problemas del mundo real añade valor a la organización del proyecto INNOMATH para el “Mathematics Meets Industry Day”, que refleja el impacto esperado de esta actividad, así como para las demás actividades propuestas en el Proyecto.

El plan de clase ofrece ideas de actividades que sugieren a los alumnos: 

  • Explorar las líneas de conexión entre el campo de definición de la función y la representación gráfica. 
  • Buscar las conexiones más cortas. 
  • Para especificar qué condiciones se esperan. 
  • Aclarar si el gráfico ofrece soluciones para determinar las cantidades mínimas o máximas (optimizadas) requeridas. 
  • Representar gráficamente las condiciones en la hipótesis del problema. 
  • Utilizar los conocimientos recién adquiridos para determinar el valor máximo o mínimo de la función. 
  • Explorar cómo determinar los requisitos del problema con la ayuda de un gráfico.

POR QUÉ ES UNA BUENA PRÁCTICA

Fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la comunicación, y los contenidos están conectados con el mundo real.

EVALUACIÓN

El plan de clase sugiere que los alumnos, utilizando Internet, busquen problemas similares o más avanzados en el mundo real e intenten resolverlos utilizando la programación lineal.

Este énfasis en los problemas del mundo real proporciona un valor añadido que se refleja en la organización, a través del proyecto INNOMATH de la actividad Mathematics meets Industry day que refleja el impacto esperado de esta actividad, en particular, así como para las otras actividades que se sugieren en el proyecto.

Véase el enlace que se especificó anteriormente (MATERIAL DE APOYO GRADOS 5-8 – Innomath) y que puede proporcionar una serie de planes de aprendizaje para diversos temas de matemáticas.

INCLUSIÓN

El enfoque se dirige a las necesidades de los alumnos superdotados.

Cuando se incluye a alumnos con dificultades de aprendizaje en las actividades de programación lineal, es importante proporcionar las adaptaciones y los ajustes adecuados para garantizar su plena participación y aprendizaje. Algunas ideas son: 

Instrucciones claras: Proporciona instrucciones claras y concisas para cada actividad, utilizando un lenguaje sencillo y ayudas visuales si es necesario. Divide los problemas complejos en pasos cortos y más sencillos para facilitar la comprensión.

Representaciones visuales: Utiliza ayudas visuales, como tablas, gráficos o diagramas, para presentar problemas de programación lineal. Las representaciones visuales pueden ayudar a los alumnos con dificultades de aprendizaje a comprender mejor el problema y a establecer conexiones entre los conceptos matemáticos y las situaciones de la vida real.

Aprendizaje colaborativo: Fomentar oportunidades de aprendizaje colaborativo en las que los alumnos con dificultades de aprendizaje puedan trabajar en parejas o en pequeños grupos. Esto les permite aprender de sus compañeros, participar en debates y recibir apoyo de los demás mientras practican conceptos de programación lineal.

Métodos de evaluación flexibles: Considerar métodos de evaluación alternativos que se ajusten a las necesidades y capacidades de los alumnos con dificultades de aprendizaje. Esto puede incluir evaluaciones verbales, evaluaciones basadas en proyectos o el uso de herramientas de tecnología de apoyo durante las evaluaciones.

Scroll al inicio

Are you sure?

Hello mathematician!

Login